lunes, 31 de octubre de 2011

Pan todos los Santos


Esta tradicional receta es típica de esta época del año donde se celebra en México y en Guatemala el Día de los Muertos o el de Todos los Santos. El 1 y 2 de noviembre los cementerios se llenan de flores, incienso y velas, haciendo altares donde familias agasajan a sus difuntos. En Guatemala se prepara el tradicional fiambre, ayote en dulce y el pan de muerto. Comparte con tu familia un poco de esta tradición.
Para 1 Pan
Ingredientes:
º  1 cucharada de levadura seca
º  1 / 3 taza de agua tibia
º  1 taza de mantequilla
º  1 / 4 taza de azúcar granulada
º  1 / 2 cucharadita de sal
º  3 tazas de harina
º  1 cucharada de agua
º  1 cucharadita de semillas de anís
º  2 cucharadas de ralladura de naranja
º  4 huevos
º  agua y azúcar para barnizar el pan

Preparación:
En el 1/3 taza de agua disuelve la levadura y deja reposar hasta que esponje.

Bata a crema la mantequilla, azúcar y sal, agrega ½ taza de harina, 1 cucharada de agua, el anís y ralladura de naranja. Agrega 3 huevos y 1 yema, bate unos minutos más.

Agrega la levadura y 1 taza más de harina. Cuando todo este muy bien incorporado, amasa sobre una superficie limpia y enharinada, agregando la 1 ½ taza de harina restante.

Coloca dentro de un tazón limpio, ligeramente engrasado con aceite, cubre con un paño y refrigera por 4 horas.

Mezcla la clara de huevo con el agua y con una brocha barniza el pan. Esta mezcla te ayudara a pegar las tiras de pan con las que lo decoraras.

Sobre una superficie limpia y enharinada vierte la masa que ya creció. Divídela en 4, 1 grande, 2 mas pequeñas y una de 5 cm para adornar. 

Con la bola grande forma el pan, colócala sobre una cazuela para hornear. Con las 2 medianas, forma 2 tiras de 15 cm de largo y forma una X encima del pan y con la pequeña, forma una bola para decorar el centro. Cubre nuevamente con el paño y deja reposar media hora.

Precalienta el horno a 176ºC. Hornea el pan de 35 a 40 minutos y con la mezcla de huevo sobrante, barnízalo al salir del horno y esparcele encima el azúcar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario